
10 Ene Alcohol
Posted at 08:00h
in Salud
Alcohol
Irene Olalla Lobo
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Beber y comer son comportamientos asociados que se repiten habitualmente, y más todavía, en ocasiones señaladas.
Entre los excesos que más habitualmente se cometen en torno a la mesa, destaca el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. Si bien un consumo moderado o esporádico de cerveza, vino o licores no entraña riesgo para la salud, cuando la cantidad ingerida es alta o el consumo se hace frecuentemente, puede intoxicar gravemente al organismo.
Hay que destacar desde el inicio que el alcohol es una sustancia tóxica, presente en algunas bebidas fermentadas como la cerveza, el vino o la sidra, o en bebidas destiladas como el vodka o el orujo, y que nuestro organismo debe eliminar metabolizándolo adecuadamente.
Bien, partiendo de la base de su toxicidad, como hemos comentado, si se consume de forma moderada y/o esporádica no tiene porque entrañar ningún riesgo.
¿Qué se considera moderado?
⦿ 1 lata de cerveza
⦿ 1 copa de vino
⦿ 44ml de bebidas destiladas
Es importante que sepáis:
⦿ El alcohol no es un nutriente, es decir, no es esencial para la vida.
⦿ Presenta un valor calórico elevado (7 kcal/g).
⦿ Aporta calorías vacías, ya que no presenta ningún aporte nutricional.
Por todo ello es importante que, además de disfrutar cuando ingiramos este tipo de bebidas, deberemos hacerlo de manera consciente.