H Pylori

H Pylori

Irene Olalla Lobo
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

H Pylori

La Helicobacter Pylori es un tipo de bacteria que causa infecciones en el estómago.

Es una infección bastante común, pudiendo llegar a encontrarse en dos tercios de la población o incluso en un 80% en países de bajo desarrollo. Aunque la infección raramente se resuelve espontáneamente y suele persistir durante toda la vida, sólo provoca síntomas en un porcentaje pequeño de los infectados (10-25%)

 

Aún no se conoce la manera exacta en que la bacteria produce la infección. Se puede transmitir por agua y alimentos contaminados; de una persona a otra por contacto directo con la saliva, el vómito o la materia fecal.

 

 


 

 

Los síntomas más frecuentes son:

⦿ Dolor urente o ardor en el abdomen.

⦿ Dolor abdominal más agudo con el estómago vacío.

⦿ Náuseas.

⦿ Pérdida de apetito.

⦿ Eructos frecuentes.

⦿ Hinchazón.

⦿ Pérdida de peso involuntaria.

 


 

Recomendaciones:

⦿ Evitar las comidas abundantes. Es mejor comer varias veces al día en cantidades moderadas.

⦿ Comer despacio, tranquilo, masticando bien.

⦿ Reposar la comida unos 30 min después de las comidas principales.

⦿ Beber suficiente agua, en cantidades pequeñas, distribuyendo a lo largo del día, preferiblemente fuera de las comidas.

⦿ Realizar cocinados sencillos (hervidos, plancha, vapor, horno, …)

⦿ Para evitar los gases que pueden producir las legumbres; cambiar el agua de cocción una vez hayan hervido 10 minutos y pasar por el pasapurés para mejorar su digestión.

⦿ Evitar abusar de los condimentos.

⦿ Evitar alimentos estimulantes (café, té, chocolate, alcohol, refrescos de cola, …)

⦿ Evitar el tabaco.


 

Por lo general se toleran bien:

⦿ Leche sin lactosa, queso fresco y yogur.

⦿ Pescado blanco, gambas, carne blanca (preferiblemente pollo, conejo, pavo), carne roja (ternera magra, jamón cocido o curado) claras de huevo cocidas.

⦿ Manzana, pera, melocotón, membrillo, plátano (preferiblemente cocidos o triturados)

⦿ Verduras con bajo contenido en ácidos orgánicos (judías verdes, calabacín, zanahoria, remolacha, tomate sin piel, cebolla. Y el resto de vegetales cocidos y triturados (espinacas, acelga, …)

⦿ Patata, pasta, arroz, galletas tipo María.

⦿ Aceite de oliva de baja acidez (menor a 1º), tomarlo en crudo sin someter a calentamiento.