
13 Jun Mentalidad de Dieta
Posted at 10:00h
in Salud
Mentalidad de Dieta
Irene Olalla Lobo
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Mentalidad de Dieta
Culturalmente, se han ido creando creencias entorno a la alimentación y trasladándose de generación en generación, que comprende lo que se conoce como cultura de dieta y que condicionan la forma en que nos relacionamos con nuestro cuerpo y la comida, llevando a cabo determinadas conductas que suelen tener un efecto negativo en el estado de ánimo.
Esta serie de creencias y pensamientos recurrentes son lo que forman esa “mentalidad de dieta”.
Se caracteriza por:
⦿ Catalogación de alimentos en: buenos/malos, permitidos/prohibidos, sanos/insanos, …
⦿ Contabilización constante de calorías.
⦿ Control minucioso y antisocial de la comida, evitando encuentros que se lleven a cabo en torno a una mesa, ya que esas situaciones suelen generar ansiedad.
⦿ No trabajar con la sensación de hambre/saciedad, sino por una norma estricta de cantidad y horarios.
⦿ Miedo al descontrol y a las comidas improvisadas
⦿ Realizar conductas de compensación.
⦿ Generar una relación directa entre pérdida y/o control de peso con la felicidad y el éxito social.
Normalmente, la gente que lleva este tipo de alimentación tan estricta, suelen permitirse algún alimento de los considerados “prohibidos” para recompensarse por el buen trabajo, llevándolos al autoengaño, culpa, sensación de haberse “portado mal” por saltarse la norma.
Esta parte suele estar asociada a un círculo vicioso:
Privación > ansiedad > descontrol/atracón > compensación/privación.
Partiendo de la base de que comer pretende cubrir unas necesidades fisiológicas diarias, es fácil de entender, que las personas que viven con esta mentalidad de dieta, pueden presentar un elevado y contínuo malestar, debido a la lucha interna entre lo que necesitan y lo que se permiten.